¿Por qué compramos menos coches nuevos?

Un viaje por datos desde 2019 hasta 2024

AUTOMOCIÓN

09/09/2025

Concesionario con coches nuevos aparcados, símbolo de la caída de matriculaciones en España 2019-202
Concesionario con coches nuevos aparcados, símbolo de la caída de matriculaciones en España 2019-202

En los últimos cinco años, el mercado del automóvil en España ha vivido una transformación profunda. La pandemia, los cambios económicos y sociales, y la propia evolución tecnológica han configurado un escenario muy distinto al que conocíamos en 2019.
Pero, ¿qué nos dicen los números sobre la caída en las matriculaciones de turismos?

Evolución 2019-2024 de precios, salarios, matriculaciones y antigüedad del parque automovilístico en
Evolución 2019-2024 de precios, salarios, matriculaciones y antigüedad del parque automovilístico en

Lo que reflejan los números

Si miramos los datos entre 2019 y 2024, encontramos varias claves que ayudan a explicar por qué los concesionarios matriculan menos coches nuevos:

  • Un parque automovilístico más envejecido
    En 2019, la edad media de los coches en circulación era de 12,7 años. En 2024 alcanza los 14,5 años, es decir, casi dos años más viejos. La renovación se ralentiza, y eso implica menos ventas.

  • Menos matriculaciones
    En 2019 se vendieron más de 1,25 millones de turismos. En 2024 la cifra se sitúa en 1,01 millones. Una caída cercana al 19 %, que refleja tanto el impacto de la crisis sanitaria como las posteriores incertidumbres económicas.

  • El precio medio se dispara
    Comprar un coche nuevo era, en 2019, una decisión difícil pero asumible: el precio medio rondaba los 29.400 €. En 2024, esa cifra asciende a 37.100 €, un 26 % más caro en solo cinco años.

  • Los salarios no acompañan al mismo ritmo
    Aunque el salario medio anual ha subido de 27.300 € a 31.700 €, el incremento (16 %) no compensa la subida de precios ni la presión de la inflación acumulada (21 % en el periodo).

En conjunto, estos indicadores muestran un desequilibrio claro: el coste de adquirir un coche nuevo crece mucho más rápido que la capacidad adquisitiva de los hogares (lastrada por la vivienda).

Los datos nos cuentan una historia clara: la caída en la venta de vehículos nuevos no es solo un efecto pasajero, sino el resultado de una tormenta perfecta de factores.
La falta de confianza tras la pandemia, la incertidumbre regulatoria sobre motores de combustión y electrificación, y sobre todo, el desajuste entre precios y salarios, explican por qué los coches nuevos se compran menos.

El futuro del sector dependerá de cómo evolucionen estas variables: incentivos públicos más claros, precios más ajustados y un aumento real del poder adquisitivo de los hogares. Mientras tanto, parece que seguiremos viendo coches cada vez más veteranos en nuestras calles.

¿Accidentes? ¿Contaminación?