Palancas del Sistema de Producción
En el proceso de implantación de una estrategia de producción, una vez determinado dónde se encuentra la empresa y hacia dónde desea avanzar, es fundamental formular la estrategia a seguir.
Un elemento clave en este análisis son las Palancas de la Producción, los engranajes esenciales que impulsan el Sistema Productivo. Estas palancas deben ajustarse en distintos niveles para configurar el sistema que mejor responda a los objetivos estratégicos definidos. A continuación, se describen las principales:
1. Personal
Esta palanca engloba todas las políticas relacionadas con los empleados, fundamentales para garantizar el éxito del sistema productivo. Algunos aspectos clave incluyen:
Relación entre empleados fijos y eventuales.
Nivel de cualificación: proporción entre personal cualificado y no cualificado.
Formación y polivalencia: programas de capacitación y flexibilidad del personal.
Política salarial y promoción: incentivos, beneficios y planes de carrera.
Supervisión y responsabilidad: grado de autonomía y supervisión requerida.
2. Estructura y Controles Organizativos
La cultura empresarial se refleja en esta palanca, que abarca:
Tipo de estructura organizativa: jerárquica o plana.
Responsabilidad y autoridad: distribución en los distintos niveles de la empresa.
Evaluación del rendimiento: sistemas para medir la efectividad de departamentos y personal.
Selección de personal: criterios y procesos de contratación.
Gestión de calidad: asignación de roles y métodos para asegurar la calidad.
3. Fuentes de Aprovisionamiento
Incluye todas las relaciones con proveedores y distribuidores, esenciales para mantener un flujo eficiente de materiales y servicios. Entre los aspectos más relevantes:
Número y cualificación de proveedores.
Política de relación: estrategias de oportunidad versus fidelidad y colaboración.
Subcontratación: decisiones sobre externalización de bienes o servicios.
Autoridad en diseño y evaluación: capacidad de los proveedores para influir en el desarrollo de productos.
4. Planificación y Control de la Producción
Se refiere a las acciones directamente relacionadas con la programación y seguimiento del proceso productivo. Algunos puntos clave:
Programa Maestro de Producción (PMP): horizonte temporal y detalle del PMP.
Plan Agregado (PA): estrategias para equilibrar oferta y demanda.
Sistemas de control: enfoque de empuje (push) o arrastre (pull).
Mantenimiento: tipo (correctivo, preventivo, predictivo) y frecuencia.
Sistemas informáticos: herramientas para planificar y controlar la producción.
5. Tecnología de Procesos
La tecnología empleada define la eficiencia y capacidad de los procesos productivos. Esta palanca incluye:
Utillaje: específico o generalista, según las necesidades de producción.
Maquinaria: nivel de especialización y modernización.
Procesos de fabricación: metodologías empleadas, desde la producción artesanal hasta la automatizada.
Control de calidad: procedimientos para asegurar la conformidad del producto final.
Automatización: grado de integración tecnológica.
6. Instalaciones
Hace referencia al entorno físico donde se desarrolla la actividad productiva. Los factores a considerar son:
Tamaño y capacidad: dimensiones y volumen de producción que pueden soportar.
Localización: proximidad a mercados, proveedores y otras instalaciones clave.
Especialización: instalaciones generalistas o diseñadas para productos específicos.