Cómo Relacionar las Características del Producto con las Prioridades Competitivas. Ejemplos
Miltenburg 3/5
ESTRATEGIA


En el modelo Miltenburg, la clave para una estrategia de producción exitosa radica en conectar las características del producto que el mercado valora con las prioridades competitivas de la empresa. Esto implica identificar qué atributos son más importantes para los clientes y ajustar las palancas del sistema de producción para lograrlos. En este artículo, exploraremos cómo se realiza esta conexión a través de ejemplos prácticos.
1. Identificar las Características del Producto Valoradas por el Cliente
Las características del producto (vistas en otro artículo) que generalmente determinan el éxito en el mercado son:
Calidad: Consistencia y conformidad con las expectativas del cliente.
Coste: Competitividad del precio.
Entrega: Rapidez y confiabilidad en los plazos.
Flexibilidad: Capacidad de adaptarse a cambios en volumen o variedad.
Innovación: Introducción de nuevos productos o mejoras significativas.
Rendimiento: Propiedades que otros productos no pueden ofrecer, como durabilidad o resistencia.
El primer paso es realizar un análisis de mercado para determinar qué características son más valoradas por los clientes objetivo. Esto puede hacerse mediante:
Encuestas y entrevistas con clientes.
Análisis de tendencias de consumo.
Benchmarking contra competidores.
Conocimiento del mercado por especialistas.
Caso 1: Empresa de Electrónica de Consumo
Prioridad Competitiva: Innovación y rapidez en el lanzamiento de productos.
Características del Producto: Productos tecnológicamente avanzados, diseño atractivo y funcionalidades únicas.
Ajustes en las Palancas:
Tecnología: Implementar sistemas CAD/CAM para acelerar el diseño de prototipos.
Personal: Contratar ingenieros altamente capacitados en I+D.
Planificación: Reducir los ciclos de producción mediante métodos ágiles.
Caso 2: Fábrica de Muebles Personalizados
Prioridad Competitiva: Flexibilidad y personalización.
Características del Producto: Diseños adaptados a las necesidades del cliente, variedad en materiales y estilos.
Ajustes en las Palancas:
Proveedores: Colaborar con proveedores locales para obtener materiales a medida.
Personal: Formar a un equipo polivalente en habilidades de carpintería y diseño personalizado.
Infraestructura: Diseñar una distribución de taller modular para adaptarse rápidamente a diferentes pedidos.
Caso 3: Empresa de Alimentos Congelados
Prioridad Competitiva: Calidad y fiabilidad en la entrega.
Características del Producto: Sabor, frescura garantizada y entregas puntuales.
Ajustes en las Palancas:
Tecnología: Incorporar líneas de producción automatizadas para garantizar la calidad.
Infraestructura: Construir almacenes refrigerados cercanos a los puntos de distribución.
Planificación: Implementar sistemas de logística basados en datos para optimizar rutas de entrega.
Caso 4: Industria Automotriz
Prioridad Competitiva: Coste y entrega rápida.
Características del Producto: Productos fiables, económicos y con tiempos de entrega cortos.
Ajustes en las Palancas:
Tecnología: Automatizar las líneas de producción para reducir costos laborales.
Proveedores: Implementar acuerdos Just-in-Time con proveedores para minimizar inventarios.
Infraestructura: Optimizar la distribución física del taller para reducir tiempos de ensamblaje.
Planificación: Diseñar un sistema de pronóstico de demanda para planificar la producción de manera eficiente.
2. Relacionar las Características con las Prioridades Competitivas
Una vez identificadas las características clave, el siguiente paso es alinearlas con las prioridades competitivas de la empresa. Por ejemplo: